El Ayuntamiento de Murcia ha aprobado recientemente una modificación en la normativa que regula la instalación y uso de terrazas en espacios públicos. Esta actualización introduce novedades importantes que afectan tanto a hosteleros como a residentes y visitantes de la ciudad. En este artículo, analizamos en detalle los principales cambios y su impacto.
1. Instalación de Terrazas en Azoteas y Espacios Privados
Uno de los cambios más significativos es la posibilidad de instalar terrazas en azoteas y zonas comunitarias de titularidad privada. Esta medida busca ofrecer nuevas oportunidades a la hostelería y potenciar espacios de ocio en un contexto de optimización del uso del suelo urbano. No obstante, estas instalaciones deberán cumplir con los criterios de seguridad y accesibilidad establecidos en el planeamiento urbanístico municipal.
2. Regulación del Uso de Nebulizadores
Los establecimientos que instalen nebulizadores de agua en sus terrazas deberán seguir una serie de requisitos técnicos y pautas de limpieza. El objetivo es garantizar la higiene y seguridad, además de evitar molestias a los transeúntes. Se exigirá un mantenimiento regular y sistemas que no supongan un derroche de agua, en línea con la política de sostenibilidad de la ciudad.
3. Nuevos Horarios de Funcionamiento
La ordenanza establece los siguientes horarios para las terrazas en Murcia:
-
De lunes a viernes: Desde las 7:30 h hasta las 00:30 h.
-
Fines de semana y festivos: Hasta la 1:00 h.
Este ajuste busca equilibrar la actividad hostelera con el descanso de los residentes, evitando ruidos y molestias en zonas con alta densidad de población.
4. Prohibición de Terrazas en Determinados Locales
Para garantizar un entorno seguro y saludable, la normativa prohíbe la instalación de terrazas en locales como salas de apuestas, discotecas y salas de fiesta. Esta medida pretende evitar la concentración de menores en estos entornos y reducir el impacto de actividades nocturnas en la vía pública.
5. Mayor Accesibilidad y Mejora Estética
El Ayuntamiento ha puesto especial énfasis en mejorar la accesibilidad del espacio público. Por ello, se establece un mínimo de 1,80 metros de paso libre en las aceras para garantizar el tránsito fluido de peatones, especialmente para personas con movilidad reducida. Asimismo, se han definido criterios estéticos más estrictos para el mobiliario urbano, asegurando que las terrazas se integren armónicamente en el paisaje urbano de Murcia.
6. Sustitución de Toldos por Sombrillas
Con la intención de mejorar la imagen de la ciudad y preservar la estética en entornos históricos, la ordenanza establece la sustitución progresiva de los toldos parasoles por sombrillas. Estas deberán cumplir con criterios de diseño específicos para garantizar una mayor uniformidad visual en las zonas emblemáticas del municipio.
7. Fiestas en Barrios y Pedanías
Entre los aspectos que benefician a los hosteleros, también se destaca que por primera vez existe el permiso de la instalación o ampliación de terrazas temporales durante las fiestas de barrios y pedanías. Esto permitirá aumentar la actividad en los diferentes locales y potenciar el disfrute de la hostelería en los días señalados, dinamizando la economía local y ofreciendo nuevas oportunidades a los negocios.
8. Fin del Cableado y Restricciones de Equipamiento
Otra de las mejoras es la eliminación del cableado en las terrazas, evitando así tropiezos y posibles cortocircuitos derivados de conexiones eléctricas inadecuadas. Además, tampoco se permitirá la instalación de frigoríficos, televisiones, mostradores y billares en las terrazas, contribuyendo a un entorno más seguro y ordenado en los espacios públicos.
En definitiva, la nueva ordenanza sobre terrazas en Murcia representa un paso adelante en la regulación del espacio público, buscando un equilibrio entre el impulso a la hostelería y la calidad de vida de los ciudadanos. Estas modificaciones ofrecen oportunidades de crecimiento para los negocios, pero también implican nuevas responsabilidades y adaptaciones que los hosteleros deberán asumir.
Si eres propietario de un establecimiento y necesitas asesoramiento sobre cómo adaptar tu terraza a la nueva normativa, no dudes en contactar con nosotros. En nuestro equipo somos expertos en licencias de actividad en Murcia y sus pedanías y podemos ayudarte en todo el proceso.
Escribir comentario