El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un documento oficial que evalúa el consumo energético de una vivienda, local o edificio y su impacto en el medio ambiente. Se obtiene tras un análisis realizado por un técnico cualificado, quien asigna una calificación energética que va desde la letra A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente).
Este certificado no solo refleja la energía necesaria para climatizar el inmueble (calefacción y refrigeración), sino que también tiene en cuenta otros factores como la iluminación, el aislamiento térmico y el consumo de agua caliente sanitaria (ACS).
En resumen, el CEE indica cuánta energía consume un inmueble en condiciones normales de uso y su nivel de eficiencia energética, ayudando a propietarios y compradores a tomar decisiones informadas sobre su consumo y posibles mejoras.
Son muchos los aspectos que hacen obtener una calificación u otra en este certificado de eficiencia energética como puede ser: si disponemos o no de una cámara de aire en las paredes exteriores o si ésta cámara tiene o no aislante, la calidad de las ventanas en cuanto al grosor del vidrio, si es simple o doble, material del marco, si tienen o no rotura de puente térmico, la eficiencia del equipo de climatización, tipo de calentador de agua caliente sanitaria (ACS), orientación de la vivienda, etc.
Todo este conglomerado de factores y algunos más influyen en la obtención de un certificado de eficiencia energética con una calificación mas cercana a la letra A (mejor calificación) o mas cercana a la letra G (peor calificación).
Otro aspecto importante del certificado energético son los consejos que aporta el técnico, en este caso los técnicos de ENH ingenieros, sobre medidas que se pueden adoptar para mejorar la calificación obtenida, de forma que no demos palos de ciego en caso de querer ser más eficientes.
Desde ENH ingenieros te podemos orientar para conseguir un hogar agradable y eficiente.
En 2013, se creó el Real Decreto 235/2013 de Eficiencia Energética, sustituido por el vigente Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. En dicho Real Decreto se establece la obligatoriedad de la presentación del certificado de eficiencia energética para vender o alquilar durante más de 4 meses una vivienda, local o edificio en general. De no hacerlo, el propietario se enfrenta a multas cuyas cantidades oscilan entre 300 y 6000 euros.
En ese mismo Decreto se regula el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
PUEDES SOLICITAR INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO SIN COMPROMISO. LA PRIMERA VISITA DE ASESORAMIENTO ES GRATUITA.
Indícanos tu teléfono y tu correo y nos pondremos en contacto lo antes posible
Etiquetas:
abrir negocio, licencia apertura, licencia de obras, permisos para abrir un negocio, proyecto licencia de apertura, proyecto de apertura, Licencia de apertura, licencia de actividad, proyecto para instalación eléctrica, certificado de eficiencia energetica, certificado energetico, proyecto para instalación de gas, licencia actividad, abrir un negocio, emprender, local comercial, quiero abrir una tienda, proyecto de apertura, peritación, tasación, valoración, construir nave industrial, comprar un local, abrir una tienda, licencias ayuntamiento, obra mayor, obra menor, declaración responsable, comunicación previa,