licencia de obra

Las Declaraciones responsables en materia de urbanismo, licencias de obra, licencias urbanísticas, licencias municipales de obras o permisos de construcción son una autorización que concede el Ayuntamiento para realizar cualquier tipo de adecuación, construcción o modificación de la obra ya existente.

 

Su fin es comprobar que la obra o modificación a realizar esta dentro de la normativa urbanística vigente, es decir, una licencia de obras no sirve para ejecutar cualquier actuación. En dicha licencia de obras, se expone lo que se va a realizar respetando siempre las normas urbanísticas propias del Ayuntamiento y Comunidad Autónoma a la que pertenece.

Descarga
Ordenanza ICIO Ayuntamiento de murcia. Acuerdo 18/05/2020.
Licencias de obra
Ordenanza ICIO Ayuntamiento de Murcia.pd
Documento Adobe Acrobat 614.8 KB

En cada Ayuntamiento existen una serie de situaciones en las que es necesario solicitar licencia de obra. Como norma general, están sujetos a licencia de obra las siguientes actuaciones:

  • Las obras de construcción de edificios e instalaciones de todas clases de nueva planta.
  • Las obras de ampliación de edificios e instalaciones de todas clases existentes.
  • Las de modificación o reforma que afectan a la estructura de los edificios e instalaciones de todas clases existentes.
  • Las de modificación del aspecto exterior de los edificios e instalaciones de todas clases existentes situados en zonas históricas.
  • Las obras que hayan de realizarse con carácter provisional a que se refiere el apartado 2 del artículo 58 del Texto Refundido de la Ley del Suelo de la Región de Murcia, en adelante Ley del Suelo.
  • Las obras de instalación de servicios públicos.
  • Los movimientos de tierra, tales como desmontes, explanación, excavación y terraplenado, salvo que tales actos estén detallados y programados como obras a efectuar en un proyecto de urbanización o de edificios aprobado o autorizado.
  • La demolición de las construcciones, salvo en los casos declarados de ruina inminente.
  • Las instalaciones subterráneas dedicadas a aparcamientos, actividades industriales, mercantiles o profesionales, servicios públicos o cualquier otro uso a que se destine el subsuelo.
  • La corta de árboles integrados en la masa arbórea que esté enclavada en terrenos para los que exista un plan de ordenación.

  ¿Qué tipos de licencias urbanísticas existen?

Dependiendo a la envergadura y de que elementos que se desean modificar, la licencia de obra se acogerá a uno de estos tipos:

  • Licencia de obra mayor: Según las actuaciones comentadas previamente.
  • Declaración responsable de obra, antes conocida como licencia de obra menor. Este tipo de licencia se solicita cuando se trata de obras de adecuación, reforma o actuaciones de poca importancia sin que se afecten a la estructura ni elementos de la fachada. Trabajos como eliminación de un tabique no estructural, cambio de instalación eléctrica, etc.
  • Comunicación previa: Cuando se tratan de obras sencillas que no afectan a la estructura, no cambian los volúmenes iniciales ni cambian los servicios de uso común. Además, las obras no podrán afectar las condiciones de seguridad o habitabilidad. Algunos ejemplos pueden ser los trabajos como sustitución de azulejos o plaquetas del suelo, cambio de sanitarios, etc en viviendas residenciales.